Gracias por este brillante artículo homenaje a Montalbano y a todo los que representa. Astiados de tanto estereotipo disuelve mentes, esta serie es un alivio para los sentidos, sin olvidar el duro panorama que nos muestra, consigue seducir al espectador por su manera de vivir y ver la vida.
Por: Manuel J. C.
Por: sodio
Por fin leo un articulo sobre el comisario Montalbano con el que coincido totalmente, su personaje me parece no solo real sino fuerte al mismo tiempo que tierno. Como no adorar a todos los personajes cada uno con sus virtudes y defectos pero muy en especial a Catarella que es como un ruiseñor entre tanto “malo” y a Fazzio, la honradez personificada, en fin me encanta la serie y estoy empezando a leer los libros. Gracias por su articulo
Por: Paola
Me encanta el relato de la serie del Comisario Montalbano. He visto la serie, y estoy esperando, con ansias, mañana, el estreno de “El joven Montalbano”. He leído algunos de los libros en los que basaron la serie de la Rai. Me gusta mucho esa combinación de lo policial con lo rutinario, los paseos y baños en la playa, los almuerzos, la pizca de humor negro que aportan tanto el personaje de Salvo como el del forense. Muy reales me parecen los comentarios y diálogos. Me encanta el personaje de Catarella, que dentro de su torpeza, es un genio informático. Ojalá sigan filmando este tipo de series, y que la televisión pública siga apostando por brindarlas. Un lujo.
Por: mafalda
Hola, encantada con el articulo y me apena que la gente no sepa de que hablas cuando comentas que estás enganchada a Montalbano…..acabo de ver el 2º capítulo de El joven Montalbano y está bien pero prefiero la primera; más maduro y con más batalla encima… espero que vuelvan a ponerla y alguien sabe cuantos capítulo hay de este “joven”?
Por: Eldis
El comisario Montalbano Es una serie que hace que el espectador siempre quiera mas. Los 110 minutos que suele durar el episodio se pasa que uno no se da ni cuenta del tiempo. En mucho tiempo no había visto una serie como esta. Las modernas series son o muy violentas o demasiado fantásticas. En Montabano lo caracteriza la sencilles, la humanidad que irradia. Recuerdo aquel capitulo de un perro hermoso llamado Orlando. En ese capitulo montalbano derrama esa humanidad por el animal rescatándolo de los apostadores en la s peleas de perro.
En un aparta Catarella muestra las fotografías de como se esta cuidando El perro. todo esto hace diferente a la serie de lo que estamos acostumbrado a ver en la tele.
Aparte de eso siempre hay elegantes mujeres . Que muestran la belleza natural de las Italianas En fin Montalbano es una serie que uno desea que no tenga fin Hermosa en todos sus escenarios naturales y ese azul mediterráneo que seduce la vista
Por: efurom1
Hola Antonio: En un capítulo de “El joven Montalbano”, el comisario cuenta que. al morir su madre, su padre se fue a vivir con otra mujer y “fundó” otra familia, olvidándose por completo de Salvo.
Esto, que supone el origen de la fría relación entre Salvo y su padre, no concuerda con lo que aquí nos cuentas: que al morir su madre, vivió con su padre en Alemania. ¿Alguna explicación?
Un saludo: emilio
PD. Gracias por este artículo. Tengo previsto publicar un algo en mi blog al respecto en los próximos días.
Por: Antonio G. Maldonado
Hola, Emilio:
Un placer tu comentario, que de hecho me ha hecho volver a ver el capítulo del que extraje esa explicación, quizá apresurada. No sé si recuerdas el capítulo en el que una pareja muere, y el señalado es el hijo bohemio de él, aunque finalmente el asesino es un mecánico, hijo ilegítimo de él. Bien, en ese capítulo, hay una redada en un campamento de albaneses, y él insiste en que se les trate con respeto. Luego, en otra escena, él explica que siempre ha de ser así porque eso es lo que había manchado la reputación de Sicilia, y que se acordaba de la Alemania en la que vivió con su padre, donde en los bares se prohibía la entrada a “Perros y sicilianos”. De ahí supuse que habían vivido allí, como emigrantes. Aunque sin duda es una conclusión demasiado rápida. Quizá sólo fue a verle. Pero es muy interesante lo que cuentas porque no entendía muy bien la frialdad/timidez de Montalbano con su padre, cuando le envía los vinos en el capítulo en el que finalmente muere. Muy agradecido por el dato.
Por: ¡El comisario Montalbano, de nuevo en La2!
[…] episodios El joven Montalbano, emitida recientemente por La2, la cadena televisiva vuelve a reponer Comisario Montalbano, basada en la serie de novelas policiacas del escritor italiano Andrea Camilleri. Luca Zingaretti […]
Por: Ana M.
Gracias por este artículo sobre Montalbano. Después de ver algunos capítulos de la serie, que nos encantaron, hemos comprado los DVD para verlos comodamente. Es una gozada de serie y coincido plenamente con tu crítica. Me gustan los actores principales pero son geniales esos personajes “corrientes”, secundarios que aparecen y que dan autenticidad a la serie con grandes actuaciones. Y los paisajes, edificios… vamos que ya tengo apuntado un viaje a Sicilia.
He buscado la serie para ver si había más capítulos porque nos quedamos con ganas.
Por: ALICIA DE MONTEVIDEO
excelente Serie, me encanta
Por: CARMEN
me agrada mucho la serie :el comisario Montalbano ,por sus giones (no conozco aún los libroos,los leere sin falta)la sencillez de los personajes ,la humildad y timidez ,a pesar de sus prontos del comisario ,dulce a pesar de su fisico tan rotundo ,de su exito con las mujeres casi sin quererlo .y sobre manera ,la fidelidad del caracter del sur ,la buena mesa ,y la belleza de las localizaciones.un exito
Por: Maria Marta
Coincido con que a esta serie hay que verla en italiano ya que en el doblaje se pierde el dialecto que usan varios personajes. Lamente mucho que ayer 1 de noviembre el capitulo estaba doblado y no he podido poner el audio original.
Me gusta mucho la serie la cual veía en Italia, me parece muy lograda y sobre todo fiel a los libros de Andrea Camilleri quien por otra parte colabora en el guión.Me daría pena no poder verla más en idioma original.¿ Tendra que ver esto con los cambios actuales de los canales de TV?
Por: carmen pacho rodriguez
sobre todo la interpretación con tantos matices de Salvo ,y catarela original es increible dice el actor que después del italiano ,la que más elgusta es la española y es verdad que doblando son muy buenos ,pero quizas el italiano tan musical no lo calcan tanto ,él dice que en frances no le gusta nada y zingaretti si algo tiene muy bueno es la declamación e interpretación
Por: carmen pacho rodriguez
si es verdad que los libros son muy buenos ,aunque no todos son sobre el comisario .a mi me gusto mucho EL PASTOR Y LAS OVEJAS ,sobre un hecho real y el del despertar a la sensualidad en la juventud ,en LA PENSIÓN EVA ,tambien .creo que los guiones de la serie al ser escritos por camilleri hacen que no pierdan su esencia .¿qué opinais?
Por: carmen pacho rodriguez
eso es lo que me pasa a mi ,que con la buena serie sale unos edificios barrocos ,etc.increibles interiores de palacios decadentes que recuerdan al GATOPARDO ,paisajes y ciudades como Ragusa y ragusa ibla,(la que está toda en cuesta) a mi todas esas localizaciones me las dice un amigo que conoce muy bien sicilia ,y aunque creo no sale Notto ,eso dice es la repera.
Por: carmen pacho rodriguez
yo los dialogos con el forense ,donde nombran sus atributos con la mayor naturalidad (y que en italiano también lo dicen ,asi como lo del “culo” dice zingaretti que como se conocen mucho ,los dos,dentro de no salirse del contesto ponen algo de su cosecha ellos dos ,en los dialogos ,pues se lo permite el director ,el forense es un gran actor de teatro y cine ,no es cualquier actor ,salia en la serie , la piovra.
Por: carmen pacho rodriguez
claro yo solo vi dos del joven montalbano ,los vere todos ,para encontrar ese dato pues no entendia,pero cuando habla con su padre por los vinos ,la frialdad casi viene del padre ,él casi esta emblando y cuando la llamada es tan corta se siente muy mal y eso lo dice en su triste cara ,nada dice pero con ella basta.cuando vá a pasar unos dias a la casa y al viñedo de su padre ,alli no hay nada más que el vecino ,encantador con su amor al difunto.
Por: carmen pacho rodriguez
a mi me gustán mucho los monólogos ,V. GASSMAN FUÉ INCREIBLE ,VEO LOS DE ZINGARETTI TAMBIÉN MUY BUENOS .LOS DE ALGUNOS ACTORES MAYORES COMO EL DEL FINAL DE (EN PERRO DE TERRACOTA)Y EL DOLOR DEL COMISARIO AL SABER EL ABUSO DEL PADRE A LA JOVEN Y LOS ASESINATOS,EL GRAN AMOR DEL AMIGO ,EL ACTOR MAYOR INCREIBLE Y EL POBRE ANCIANO QUE MATA A SU HIJO PUES DEBE HACERLO ,AL SABER QUE ES UN ASESINO Y ÉL LE DIO LA VIDA Y LLEGO A MATAR UN NIÑO,ESE ES MÁS BREVE PERO ANTOLOGICO.
Por: allo
soy fan de Camilleri y estoy de acuerdo con usted, las novelas son muy buenas e inteligentes y aunque solo he visto algún capítulo, sí que la serie se tiñe con esa bruma de melancolía y escepticismo a medias de Montalbano, y no es que sea casi fiel a Livia, es que creo que Montalbano no se cree digno del Amor, de ahí su postura cínica que no pasota, porque sentir, siente y mucho.
Por: Neus
Sóc fan total de Montalbano. La sèrie m’encanta per la seva ambientació tan senzilla i autèntica i l’actor m’agrada moltíssim tambè!